Preguntas frecuentes

Tus dudas resueltas para la mejor experiencia

El Geoparque es un territorio abierto, accesible por distintas entradas: Diezma (desde Granada), Huéneja (desde Almería), Caniles, Puebla de Don Fadrique, Cuevas del Campo, entre otros.

El Geoparque es un territorio muy extenso y diverso. Lo mejor es empezar por elegir la zona que más te atraiga: Guadix, Baza o Huéscar son las ciudades o núcleos principales, pero son 47 municipios, ¡imagínate! Según el tiempo que tengas y tus intereses (naturaleza, cultura, rutas, cuevas…), puedes combinar rutas al aire libre con visitas a centros de interpretación.

Te recomendamos descargar mapas y guías en esta misma web. También puedes contactar con nosotros si quieres recomendaciones personalizadas o contratar actividades con empresas colaboradoras.

turismo@geoparquedegranada.com

Llámanos al 615 669 732

No hay un centro único de recepción. Puedes acudir a las oficinas de turismo y a los centros de divulgación repartidos por el territorio para recibir información útil.

Depende de por dónde entres y qué te apetezca. Por ejemplo:

En zona de Huéscar: Galera, Orce, Castril. Todo es interesante.

En zona de Guadix: cuevas, miradores y centros de interpretación.

En zona de Baza: entorno del Negratín, baños termales, ciudad de Baza.

Sí. Las realizan empresas certificadas como colaboradoras del Geoparque certificadas por el club de ecoturismo en España y algunos centros de divulgación.

En nuestras redes sociales y a través del Servicio de Información Turística. Y en esta agenda.

Consulta según la zona o tus intereses. Iremos incorporando rutas señalizadas en la web. Por ahora, te ayudamos desde el Servicio de Información.

Sí. Podemos ponerte en contacto con empresas que trabajan con escolares y con los centros de divulgación.

Sí. Te ayudamos a contactar con empresas acreditadas y centros de divulgación que trabajan con grupos.

Las visitas guiadas organizadas suelen ser de pago. Puedes recorrer rutas por tu cuenta, muchas de ellas son gratuitas.

Consulta directamente con cada centro. Algunos abren solo bajo reserva previa.

Sí, en Fonelas, Orce y Galera. Más info: https://www.turismoypatrimonio.com/centros/

No. El Geoparque no es un parque temático cerrado. Es un territorio abierto todo el año. Algunas actividades o centros sí pueden tener horarios o acceso mediante entradas o tickets.

Consulta el listado de empresas certificadas

Consulta nuestro folleto especial

Te orientamos según la zona que prefieras y el tipo de alojamiento. Hay muchas opciones, incluidos alojamientos en cueva.

Consulta: https://www.territoriocueva.org o contacta con las oficinas de turismo.

Sí. Hay zonas habilitadas en Guadix, Gorafe, Baza, Cúllar, Huéscar, La Peza, Puebla de Don Fadrique, Orce, Bácor-Olivar y Marchal.

En general las zonas son totalmente accesibles salvo excepciones. Con minibús se puede llegar a casi todos los rincones, pero es conveniente consultar.

Sí, si es de forma individual. Para grupos se requiere autorización. Recomendamos hacerlo con empresas autorizadas.

Sí. Destacan los baños de Zújar, Alicún de las Torres y Los Baños (Cortes y Graena). A nivel histórico, se pueden visitar antiguos baños árabes en Baza y Dólar.

Cuevas frescas, piscinas municipales, embalses, pozas y rutas por la sierra. Consulta según tu zona de visita.

En oficinas de turismo, centros de divulgación y alojamientos del Geoparque.