
Benalúa
En Benalúa, las casas cueva ofrecen una experiencia única: alojamiento tradicional con todo el confort moderno, rodeado de los paisajes espectaculares del Geoparque y con una temperatura ideal todo el año.

Cortes y Graena
En el corazón del Geoparque de Granada, Cortes y Graena conserva barrios de casas cueva habitadas, ejemplo vivo de arquitectura troglodita.

Purullena
Purullena, la Ciudad Troglodita, destaca por sus más de 400 casas cueva habitadas, símbolo de un modo de vida ancestral y atractivo único en el Geoparque de Granada.

Bacor Olivar
Paisaje acarcavado de origen marino en la cerrada del Negratín, donde chimeneas de hadas y badlands rojizos contrastan con las aguas turquesa del embalse.

Beas de Guadix
Con vistas privilegiadas al Geoparque, este mirador revela la historia de antiguos ríos, badlands y cuevas medievales en un entorno modelado durante miles de años.

Marchal
Descubre unas vistas de vértigo sobre el río Alhama y los espectaculares badlands. Desde estos miradores naturales, se domina un paisaje único esculpido por el tiempo, con montañas, llanuras fósiles y las singulares casas-cueva incrustadas en los acantilados.

Gorafe
Ubicado en el corazón del Geoparque, ofrece una panorámica de 360º sobre la Hoya de Guadix. Desde aquí se observan cañones, badlands multicolores y montañas icónicas, siendo un punto clave para entender la geología y el paisaje del entorno.

Gorafe
Descubre Los Coloraos, el paraje más impresionante del Desierto de Gorafe: paisajes rojizos, formaciones únicas y vistas que te dejarán sin palabras

Ferreira
Ubicado en la Alcazaba y la Casa Grande, este centro ofrece un recorrido inmersivo por el legado árabe en la comarca mediante audiovisuales, hologramas y recreaciones, acercando al visitante a la historia viva del Marquesado del Zenete

Dólar
Descubre los Baños Árabes de Dólar, del siglo XVI, y su Centro de Interpretación, donde se explora el valor del agua y el ritual del baño en la cultura nazarí mediante recursos interactivos y espacios históricos restaurados

Benalúa
Ubicado en una antigua cueva rehabilitada, este museo recorre la historia social, laboral e industrial de Benalúa a través de audiovisuales, con especial atención al tren, la agricultura y la Azucarera como ejes del siglo XX

Cortes y Graena
Descubre el Patrimonio Troglodítico a través de una interesante visita al Centro de Interpretación Covarrones de Cortes.

Purullena
Explora la vida tradicional en las casas-cueva de Andalucía, descubre su historia, arquitectura troglodita única y la cultura ancestral que sigue viva en Purullena

Huéscar
Descubre un paraíso de montañas, historia y naturaleza en cada paso.

Purullena
Explora cuevas históricas, cortijos y paisajes únicos en la cuenca Guadix-Baza. Rutas guiadas, talleres y cultura en un entorno natural incomparable

Gorafe
Descubre uno de los mayores conjuntos de túmulos prehistóricos de Europa, con más de 240 dólmenes, rutas de senderismo, observación astronómica y un entorno natural impresionante.

Fonelas
Centro único del Instituto Geológico y Minero de España donde se investigan y exhiben fósiles in situ. Más de 3.000 restos recuperados y vistas espectaculares que revelan la historia geológica del entorno. Ideal para escolares, científicos y visitantes

La Peza
Impresionante sucesión de calizas, limos y margas visibles en cortes naturales del terreno. Hoy inaccesible por el embalse, pero clave para entender el pasado marino de la zona.

Gorafe
El arroyo de Gor, valle encajado marcado por deslizamientos rotacionales dormidos en un clima semiárido

Gorafe
Brusca discordancia: calizas pliocenas horizontales sobre estratos mesozoicos casi verticales

Gorafe
Impresionante paisaje de cárcavas rojizas del Plioceno en la Cuenca de Guadix, esculpido por la erosión en un entorno semiárido y rico en fósiles de micromamíferos

Marchal
Paisaje de cárcavas en Marchal, modelado por la escorrentía en laderas arcillosas, con espectaculares frentes de piping y retroceso de acantilados