De todos para todos
La gestión y coordinación del Geoparque de Granada corresponde al Comité de Coordinación, compuesto por los representantes de los agentes institucionales, socioeconómicos y científicos implicados en el proyecto, mediante acuerdo firmado el día 7 de noviembre de 2017 y su adenda de modificación de fecha 31 de octubre de 2018.

Comité de Coordinación
El Comité de Coordinación es una estructura de gestión participativa compuesta por representantes de las entidades firmantes del protocolo de coordinación. El Comité de Coordinación se apoya en el Comité Técnico y en los Grupos de Trabajo Científico, Socioeconómico e Institucional.
La presidencia del Comité de Coordinación recae en el Presidente de la Diputación de Granada. Asimismo, la Diputación de Granada asume la secretaría técnica de este comité. La Dirección del proyecto de Geoparque corresponde a los Grupos de Desarrollo Rural como entidades territoriales gestoras de los programas de desarrollo en la zona.
Comité Científico
El Geoparque dispone de un grupo de trabajo científico consolidado, constituido por investigadores de reconocido prestigio y con dilatada experiencia en proyectos e investigaciones científicas en la materia.
Este grupo de trabajo tiene la misión de asesorar, coordinar y promover las actuaciones relativas a la investigación, análisis, estudio, divulgación y conocimiento científico vinculados con el proyecto.
Desarrolla sus actuaciones desde al año 2015, y ha participado activamente en la propuesta de delimitación del ámbito de este proyecto y en los estudios científicos que avalan la excepcionalidad del territorio.
Grupos de Trabajo
El Geoparque de Granada es un proyecto de desarrollo local que aprovecha el patrimonio geológico, cultural y natural del territorio. Surge de un proceso participativo iniciado en 2002, en el que colaboran diversas instituciones, entidades locales, sectores económicos, ciudadanía y universidades. La coordinación se lleva a cabo a través de Grupos de Trabajo que representan a todos los agentes implicados.