Declaración de la UNESCO de Geoparques Mundiales para la Protección, Puesta en valor y promoción del patrimonio paleontológico.

Alberto Tauste

Aprovechamos que celebramos el Día Internacional de nuestro planeta para publicar la Declaración de la UNESCO de Geoparques Mundiales para la Protección, Puesta en valor y promoción del patrimonio paleontológico.


La Declaración de la UNESCO sobre Geoparques Mundiales para la Protección, Puesta en valor y promoción del patrimonio paleontológico.

Reconociendo que los fósiles son parte de nuestro pasado común y evidencia esencial para comprender la evolución de la vida en el planeta Tierra; 

Reconociendo que los fósiles nos ayudan a comprender las antiguas crisis de biodiversidad y Eventos de extinción. Siguiendo el concepto “Pasado Presente Futuro”, los recuerdos del pasado antiguo nos ayudan a comprender las recientes crisis climáticas y de biodiversidad y actuar de forma sostenible en el futuro;

Reconociendo que los fósiles son herramientas clave para comprender el cambio climático y la adaptación de la vida a sus efectos y a los desastres naturales asociados a ella; El pasado antiguo nos ayuda a comprender las recientes crisis climáticas y de biodiversidad. y actuar de forma sostenible en el futuro; Reconociendo que los fósiles son herramientas clave para comprender el cambio climático y la adaptación de la vida a sus efectos y a los desastres naturales asociados a ella; Reconociendo el invaluable valor científico, educativo, cultural y turístico importancia del patrimonio paleontológico dentro de los Geoparques Mundiales de la UNESCO, comprometerse con los siguientes principios fundamentales:

  1. Salvaguardaremos diligentemente yacimientos paleontológicos y fósiles.

especímenes, asegurando su protección contra daños, excavaciones ilegales y explotación comercial.

2. Alentamos a las autoridades responsables a guardar, recolectar y conservar

fósiles de geositios temporales inducidos por el hombre, como los legales activos

zonas mineras, cortes de carreteras, obras de construcción y antiguas canteras, pozos, y sitios mineros amenazados por rellenos sanitarios y vertederos.

3. Alentamos y apoyamos la investigación científica rigurosa sobre recursos paleontológicos, fomentando la colaboración entre expertos, instituciones y comunidades locales.

4. Nos esforzamos por concienciar y comprender la paleontología, patrimonio a través de programas educativos, fomentando el aprecio por nuestro pasado geológico entre personas de todas las edades y mejorar el comprensión de las recientes crisis climáticas y de biodiversidad a través de patrimonio paleontológico.

5. Nuestro objetivo es proporcionar una interpretación precisa y accesible de sitios paleontológicos, que involucran a los visitantes con su historia geológica, la importancia científica, el valor estético y el vínculo entre patrimonio paleontológico y patrimonio inmaterial, como la mitología.

6. Promovemos prácticas turísticas responsables y sostenibles que minimicen el impacto sobre los yacimientos paleontológicos y enriquezcan la experiencia del visitante. 

7. Implicamos activamente a las comunidades locales en los procesos de gestión y toma de decisiones, valorando sus conocimientos tradicionales y fomentando un sentido de propiedad sobre su patrimonio paleontológico. 

8. Colaboramos con autoridades, partes interesadas y organizaciones relevantes para desarrollar estrategias integradas para la protección, promoción y documentación del patrimonio paleontológico. 

9. Nos comprometemos a evaluar y mejorar continuamente nuestros esfuerzos, buscando enfoques innovadores para conservar y mostrar nuestros tesoros paleontológicos para las generaciones futuras. Al adherirse a estos principios, los Geoparques Mundiales de la UNESCO asumen su papel crucial en la preservación y celebración de nuestro patrimonio paleontológico, garantizando al mismo tiempo su gestión sostenible.

De esta manera, buscamos asegurar que las generaciones presentes y futuras puedan aprender de las consecuencias que sufrió la biodiversidad en el pasado para que puedan volverse más resilientes y garantizar la existencia futura de la humanidad y de todas las demás formas de vida en el planeta Tierra. 

Marrakech, 9 de septiembre de 2023

 

[pdf-embedder url=»https://www.geoparquedegranada.com/wp-content/uploads/2024/04/Declaración-de-Marrackech.pages.pdf» title=»Declaración de Marrackech.pages»]

Deja un comentario